1.- Cirujano Dentista graduado con Mención Honorífica. Cum Laude
Universidad Nacional Autónoma de México, 1970 - 74.
2.- º Especialista en Epidemiología Bucal.
Universidad Federal Rio Grande Do Sul , Brasil 1974 - 75.
...
Duración: 2 horas
Abstracto: Aspectos fisiológicos. Función salival. Impacto biológico y emocional. Funciones gustativas, digestivas, remineralizantes, capacidad buffer y protección bucodental Componentes salivales. Proteínas, Minerales, Enzimas Hiposalivación. Impacto clínico psicológico, carioso y periodontal.
Duración: 4 a 8horas
Abstracto: Periodontitis la enfermedad sistémica. Infección/Inflamación
Bidireccionalidad en Síndrome metabólico, Diabetes, Artritis reumatoide, Gestación, Alteraciones cardiovasculares, Obesidad.
Duración: 4 a 8horas
Abstracto: Enfermedades Inmunopatológicas
Anafilaxia. Artritis. Lupus. Lesiones de la mucosa (liquen plano, pénfigo, penfigoide, eritema multiforme), estomatitis por contacto, aftas.
Enfermedades Hepáticas. Cirrosis, Esteatosis y hepatitis alcoholica, Ascitis, Síndrome Hepato-renal, Encefalopatía hepática,
Enfermedades renales. Insuficiencia renal, pielonefritis, glonerulonefritis,diálisis.
Hipertensión Arterial
Duración: 4 a 8horas
Abstracto: Oseorreguladores. Bifosfonatos e Denosumab
Pubertad/Menopausia
Embarazo/Lactancia
Periodontitis y Nacimientos prematuros
Diabetes Gestacional
Anticoncepción oral
Lesiones orales y gingivales
Duración: 4 a 8horas
Abstracto: Conceptualización del componente dento-gingival en el tratamiento protésico y ortodóntico
Aparato de inserción. Anatomía y fisiología. Consideraciones histológicas, anatómicas y funcionales. Evaluación clínica y radiográfica.
Aspectos cuantitativos y cualitativos del concepto encía insertada funcional. Cantidad de tejido queratinizado contra el tejido queratinizado funcional: encía insertada.
Recesión gingival. Mecanismos etiopatogénicos biológicos, mecánico-posicionales y oclusales.
Significancia Clínica. Apariencia. Sensibilidad dentinaria. Procedimientos restaurativos.
Manejo interdisciplinario y pronóstico. Proceso de toma de decisiones.
Encía libre y encía insertada en el proceso de decisiones (Gestión grupal).
El concepto de protección funcional, oclusal, protésica y ortodóncica.
Cobertura de la raíz o no cobertura.
Manejo de recesiones gingivales. Control etiológico. Selección adecuada de procedimientos quirúrgicos o no quirúrgicos. Vigilancia periódica.
Procedimientos quirúrgicos. Indicaciones, limitaciones, restricciones y contraindicaciones.
Injerto gingival libre
Colgajo colocado coronalmente
Injertos subepiteliales de tejido conectivo y aloinjertos (matriz dérmica acelular) tratamiento combinado.
Técnicas de sutura. Tracción y doble polea.
Periodoncia-prótesis-ortodoncia consideraciones específicas para procedimientos estéticos.
Vigilancia periódica ocluso-periodontal y mejora del pronóstico
Duración: 4 a 8horas
Abstracto: Prevalencia
Prevención. Aspectos microbiológicos y oclusión.
Impacto de la condición sistémica. Antecedentes personales patológicos. Estabilidad inicial, oseointegración y permanencia.
Tabaquismo impacto.
Manejo y pronóstico.
Duración: 4 a 8horas
Abstracto: Métodos de diagnóstico. Cone beam/Escaneo.
Lenguaje DICOM y STL. Tecnología CAD/CAM
Selección y preparación del paciente. Aspectos locales y sistémicos.
Regeneración ósea. Previa, Trans y Post colocación de implantes.
Tejidos blandos. Manejo Previo, Trans y Post colocación de implantes.
Duración: 4 a 8horas
Abstracto: Aspectos neurológicos. Neuroplasticidad. Disfunción neuromuscular. Neurorreguladores. Bruxismo diurno. Bruxismo nocturno. Apnea del sueño.
Duración: 4 a 8horas
Abstracto: Encía Insertada y Grosor biológico
Contorneo gingival
Cortedad dental
Recesión gingival
Calidad y cantidad de encía e implantes dental
Duración: 2 horas
Abstracto: Lupus. liquen plano, pénfigo, penfigoide, eritema multiforme, estomatitis por contacto, aftas, alergia. Valoración, métodos de diagnóstico inmunoquímico, manejo..
Duración: 2 horas
Abstracto: Herpes 1° y 2°. Gingivo-estomatitis herpética. Infección y latencia.
Virus del papiloma humano y Cáncer oral.
Lesiones verrucosas.